
La primera fotografía de la historia es"Vista desde la ventana en Le Gras" fue realizada por el inventor francés Joseph Nicephore Niepce
¿QUE ES LA CAMARA OSCURA?
Niépce tomó un sistema de cámara oscura y colocó dentro una placa recubierta de betún como material fotosensible. Dejó el dispositivo en el ancho de su ventana, exponiendo la placa a la luz durante 8 horas. Niépce nombró a esta técnica “heliografía”, y resultó en la fotografía que titularía “Vista desde la ventana en Le Gras”.La cámara oscura es el antepasado más significativo de la cámara fotográfica, pues permitía proyectar en una habitación a oscuras las imágenes del exterior, aunque del revés, a través de un pequeño orificio en la pared. Muchos intentaron hacer mejoras en el dispositivo para capturar las imágenes proyectadas en materiales sensibles a la luz, y Joseph Nicéphore Niépce sería el primero en conseguirlo.
Pero hay que echar la vista un poco más atrás, en 1816, cuando se creó el primer negativo del mundo (sin fijar), una imagen de la naturaleza que el mismo Niépce toma desde su ventana y que se desvanece al ennegrecerse el papel con la luz.
Louis Daguerre
Al igual que Niépce, muchos otros experimentadores de la época estaban experimentando con herramientas que permitieran traspasar la luz a una determinada superficie.
Como por ejemplo, Louis Daguerre, fotógrafo con intereses muy similares a los de Niepce, lo cual terminó con los dos fotógrafos conociendose en persona y intercambiaron sus conocimientos durante años, antes de que Niepce falleciera en 1833.
Este suceso hizo que Daguerre con sus investigaciones, finalizadas en 1839.
Lo que le llevó a la fabricación del daguerrotipo. el 18 de noviembre de 1787
¿Como se utiliza el daguerrotipo?
Para obtener una fotografía, el daguerrotipo utilizaba una placa de cobre plateado que se exponía al vapor de yodo para lograr que resulte fotosensible. Luego, con vapores de mercurio, se generaban amalgamas de plata y mercurio que daban lugar a la imagen revelada.
Primera foto con seres humanos
Durante sus sesiones de prueba, Daguerre decidió enfocar el objetivo de su cámara hacia el Boulevard du Temple de París, visible desde la ventana de su estudio.

La silueta del hombre aparece en el costado inferior izquierdo de la imagen, grabada sobre una superficie de plata pulida. Se puede ver claramente que llevaba un sombrero, como era regla entre los varones de la época, y que tiene un pie apoyado sobre una especie de banquillo. Distintos análisis confirmaron que se estaba haciendo lustrar los zapatos.
Primera foto en color de la historia
Tartan Ribbon es como se titula la primera foto en color de la historia y fue realizada en 1861 por Thomas Sutton, siguiendo las instrucciones del físico James Clerk Maxwell. Para ello utilizaron tres negativos con filtros de color verde, rojo y azul que se proyectaron a la vez para conseguir una única imagen.Así nació la primera foto en color permanente y a este sistema de tres colores se le llamó tricomía.
La linterna mágica
La linterna mágica se desarrolló a partir de las sombras chinas, proyectadas en los grandes teatros exclusivamente por los hombres, mientras las mujeres manipulaban la maquinaria desde atrás.
¿Cómo funcionaba y quien la inventó?
La linterna mágica fue un aparato precursor del proyector de cine, inventado por Christiaan Huygens en 1659.
Consistía en una caja con una lente y una lámpara en su interior, que proyectaba imágenes pintadas en placas de vidrio. La luz, originalmente de una vela o lámpara de aceite, pasaba a través de las placas, y la lente enfocaba la imagen en una pared o pantalla. Las placas de vidrio podían contener ilustraciones, y algunas versiones posteriores añadieron mecanismos para crear efectos de movimiento.
Este invento fue muy popular en el entretenimiento y la educación del siglo XVIII y XIX, siendo una herramienta clave para mostrar imágenes a grupos de personas antes de la llegada del cine.
- https://www.infobae.com/2014/11/05/1606628-la-primera-fotografia-tomada-un-ser-humano-la-historia/
- https://www.blogdelfotografo.com/primera-foto-de-la-historia/
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/historia-fotografia-arte-dibujar-luz_20128#:~:text=Fotograf%C3%ADa%20de%20unos%20tejados%20tomada,primera%20fotograf%C3%ADa%20de%20la%20historia.&text=El%20cient%C3%ADfico%20aficionado%20franc%C3%A9s%20consigui%C3%B3,de%20bet%C3%BAn%20como%20material%20fotosensible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario